Gallarda

¿Cómo guardar las imágenes para tu tesis doctoral?

Consejo de maquetadora

GA post imagen

Maqueto tesis doctorales, trabajos fin de grado, trabajos fin de máster o programaciones de oposiciones y hay muchas diferencias entre ellos. Los hay que tienen muchas imágenes, otros muy pocas e incluso los hay que no las tienen.

En esta entrada te voy a hablar de las imágenes de tu documento y de la mejor manera de escogerlas y guardarlas para que el resultado de la maquetación sea de diez.

Primero, por imagen entiendo fotografías o ilustraciones que acompañan al documento (en otra entrada hablaremos de gráficos y tablas). A la hora de montar tu documento te recomiendo tener en cuenta lo siguiente:

  1. Siempre debes indicar la autoría de la imagen que uses, sea fuente propia o no. De modo que asegúrate de que no vulneras los derechos de autor de nadie y cita al autor. Si la imagen es tuya guarda siempre el original sin modificar o comprimir.

  2. Información técnica sobre calidad de imágenes. La resolución de una imagen varía en función del uso que vaya a tener. Si es para uso digital no debe tener mucha resolución (72 ppp) para que el documento no pese mucho y se abra más rápido. Si es para uso impreso la resolución debe ser alta (300 ppp) para que la impresión sea correcta y las imágenes se vean nítidas. La mayor parte de las veces este tipo de documentos se imprimen, por lo tanto asegúrate de escoger imágenes con resolución alta, como se suele decir, a bajar siempre hay tiempo. Podemos hacer pequeño algo grande, pero hacer algo pequeño grande, no debemos.

  3. Los formatos de imagen ideales son jpg o tiff. El png puede servir siempre y cuando la imagen tenga un buen tamaño y se haya creado con buena resolución. En caso de duda inclínate siempre por el formato jpg.

  4. Guarda todas las imágenes que uses juntas en una carpeta, bien nombradas y luego insértalas en tu documento de texto. Esto es muy importante porque en ocasiones no es posible sacar las imágenes del archivo de texto. Aunque se puedan sacar, estas pierden calidad al copiarlas de un documento para meterlas en otro.

La calidad de las imágenes puede arruinar la calidad de la maquetación. Imágenes borrosas, pixeladas o demasiado pequeñas porque no se pueden ampliar, pueden dar sensación de descuido o dejadez. Por lo tanto, si sigues estos cuatro consejos conseguirás un documento de buena calidad, con una buena presentación y algo importante, ayudarás a que el proceso de maquetación sea más rápido.

Estos son los consejos básicos sin entrar en muchos tecnicismos, si tienes alguna duda o quieres que profundice más en algún punto contáctame o deja un mensaje y te responderé.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *